La proteína aislada de arveja es una proteína vegetal de muy alta calidad tan efectiva como el suero de leche para desarrollar y recuperar el tejido muscular, según un nuevo estudio publicado en la revista científica Sports Medicine. La fuente de este crecimiento muscular es probablemente las altas cantidades de l-arginina en la proteína de arveja, que se encuentran en concentraciones más altas que en otros productos proteicos.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda que los adultos consuman al menos 0,83 g de proteína por kg de peso corporal al día (por ejemplo, 58 g / día para un adulto de 70 kg). Pero en etapas de crecimiento como infancia, adolescencia, embarazo o lactancia puede aumentar. Según artículo de Mayo Clinic entre el 10% y el 35% de las calorías diarias deben venir de la proteína. Si sigues una dieta de 2,000 calorías, de 200 a 700 calorías o de 50 a 175 gramos serían de proteína. Pero a medida que envejecemos ese número debe subir a 1-1,2 g por kilo de peso para evitar la sarcopenia o la pérdida de masa corporal.
PARA DEPORTISTAS: La ingesta óptima de proteínas dependerá del tipo de entrenamiento, duración e intensidad del ejercicio. Se cree que una ingesta de proteínas de 1,4 a 1,6g/kg de peso corporal para entrenamientos de resistencia y de 1,8 a 2,0 g por kg de peso corporal por día para entrenamientos de fuerza (por ejemplo, 98-140 g por día para un adulto de 70 kg) es suficiente para satisfacer las necesidades de la mayoría de las personas que hacen ejercicio. OJO: Una vez se cumplen los requerimientos, la proteína extra se usa como energía o se almacena en forma de grasa.
La concentración de proteína aislada es superior al 85%, y debido a su alta calidad y digestibilidad se absorbe en un 99%.
Según la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos el jengibre es fuente de vitaminas B3 y B6, hierro, magnesio, zinc, potasio y ácido fólico y sus propiedades se deben a la gran concentración de principios activos, que son los que le dan el olor y sabor picante. El jengibre tiene una gran capacidad antioxidante, gracias a su composición alta en fitonutrientes - fitoesteroles-. Tiene compuestos antiinflamatorios - gingeroles y shogaoles- que pueden ayudar a la recuperación muscular después de entrenamientos largos cuando los químicos inflamatorios se asientan, así como a reducir el dolor articular relacionado al desgaste deportivo.
La proteína vegana contiene alrededor de 5 gramos más de proteína por porción que la proteína de suero.
Su riqueza en fibra y enzimas digestivas facilita tanto su absorción como su digestión y, con ello, también la limpieza intestinal.
A nivel hepático y renal, la sobrecarga de la proteína vegetal es menor que la de la proteína de suero de leche.
Algunas fuentes de proteínas vegetales como la arveja contienen fitonutrientes, que pueden aportar beneficios al organismo.
Por lo general, las proteínas de origen vegetal presentan una menor concentración de toxinas, por lo que pueden resultar especialmente atractivas para aquellos atletas o deportistas que se encuentren en una fase de descanso o en un programa detox.
Su proceso de elaboración suele ser más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En un estudio publicado en el American Journal of Epidemiology, los investigadores encontraron que la ingesta en el tiempo de las proteínas vegetales, en lugar de las proteínas de origen animal, disminuyó el riesgo de enfermedad coronaria (CHD).
Nuestros cuerpos están formados por miles de proteínas diferentes, cada una con una función específica. Estas proteínas corporales se reparan y reemplazan continuamente a lo largo de nuestras vidas. Este proceso (conocido como "síntesis de proteínas") requiere un suministro continuo de proteína. Aunque algunos aminoácidos pueden reciclarse a partir de la descomposición de las proteínas antiguas del cuerpo, este proceso es imperfecto. Esto significa que debemos comer proteínas en la dieta para satisfacer la demanda de aminoácidos de nuestro cuerpo. Cuando consumimos proteína, el cuerpo la descompone en aminoácidos individuales a través del proceso de digestión y luego usa estos aminoácidos para crear nuevas proteínas en el cuerpo. Es esencial consumir una cantidad adecuada de proteína, de otra forma, el cuerpo tendría que descomponer el músculo para obtener los aminoácidos que necesita para funcionar.
Los aminoácidos se clasifican en tres grupos:
Rasga el empaque y toma el contenido en un sorbo. Puedes combinarlo con agua.
TIP: No pruebes ningún producto nuevo el día de la competencia, entrena con él.
Se recomienda consumir un Gel enegético cada 15 minutos antes de empezar y cada 45 minutos (dependiendo de la intensidad del ejercicio). Es recomendable alternar sabores para no empalagarse con los geles.
Cualquier deportista que quiera mantener un rendimiento constante sin altibajos
De 5 a 10 minutos
• Antes, durante y después de la actividad física
• Entre comidas
• Para evitar la fatiga
• Cuando necesites energía adicional